lunes, 5 de diciembre de 2011

Análisis de datos










REDACCIÒN
En nuestro trabajo final hicimos cada uno de los integrantes del equipo un Árbol Genealógico, empezando desde los abuelos, tíos y hermanos. Después recopilamos nuestros datos los cuatro integrantes, para hacer una tabla de análisis con su gráfica donde haremos nuestra tabla que se exprese las enfermedades, la edad, género, si vive y si falleció saber sus causas.

Arboles Genealógicos





Universidad Autónoma de Sinaloa

                    Preparatoria Central Diurna

           Materia: Metodología de la Investigación

                  Profesora: Roció Sánchez Becerra
Casillas Moreno Claudia                    
Norzagaray Órnelas Wendy Valeria
Reyes Díaz Fernando Antonio
Ponce de León Zazueta Escarly
claudiaccm_@hotmail.com
vale_norzaa@hotmail.com
chito_reyes18@hotmail.com
kalii_94@hotmail.com

Tema: Árbol Genealógico




                                                                     
domingo 27 de noviembre del 2011



mapas conceptuales de la unidad 4




mapas conceptuales de la unidad 4





mapas conceptuales de la unidad 4


jueves, 24 de noviembre de 2011

AGENDA 10


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA DE LA PREPARATORIA CENTRAL DIURNA


Tarea:
AGENDA;
SEMANA
10
24 AL 28 DE OCTUBRE

CICLO ESCOLAR
2011-2012

DISEÑO DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA,
AUTORÍA DE:
MARÍA DEL ROCÍO SÁNCHEZ Becerra

LINK del blog:

                        INTEGRANTES DE EQUIPO:
Casillas Moreno Claudia            claudiaccm_@hotmail.com,
Norzagaray Ornelas Wendy Valeria vale_norzaa@hotmail.com
Reyes Díaz Fernando Antonio  chito_reyes18@hotmail.com
Ponce de León Zazueta Escarly   kalii_94@hotmail.com




CULIACAN, SINALOA, A 29 DE OCTUBRE DE 2011







IDEAS BÁSICAS
META PRINCIPAL
LECTURA SUGERIDA
ACTIVIDAD
CIERRE

Recuerda que la investigación, es UNA ACTIVIDAD natural, pero el tipo de investigación que ahora se propone realices, es una investigación INTENCIONADA.

A continuación encontrarás algunas ideas para reflexionar acerca de cómo iniciarse en el proceso de investigación.

Se anexa en esta columna un video, después de ver el video, contesta en apego al contenido del mismo y redacta su referencia.

CONTESTAR DESPUÉS DE VER ESTE VIDEO:
¿Qué es una investigación científica? El proceso de investigación puede tener fines cercanos, inmediatos, con el objeto de introducir los resultados que se obtengan en el desarrollo industrial de la), o bien puede tener fines a largo plazo, más lejanos, tratando de desarrollar nuevas teorías que permitan encausar el avance de otras investigaciones de aplicación inmediata.

REFERENCIA, SEGÚN LA APA.


Bañuelos Mónica .La investigación científica. Universidad autónoma de Baja california, México. (2010, Agosto 18). Catálogo en línea. [Archivo de Vídeo]. Recuperado de:




La finalidad principal, de este proceso que ahora inicias, ES para que desarrolles tu aprendizaje, que más que investigación científica será una investigación formativa.

Se pretende que se sienten las bases para que imagines y ubiques al proceso y las competencias necesarias para realizar una investigación formal, sistemática y científica.

Será importante que la investigación que inicias, sea parte importante de tu vida. Dicho en voz de Nubiola (1999);
“(…) tenga un enraizamiento efectivo en la biografía personal.” En síntesis, que sea de sumo interés personal puesto que sin este ingrediente, la investigación se puede convertir en una tarea cansada e infructuosa, en ello que de ti depende que te impliques, en desarrollarte dentro de la investigación científica.

Acerca de la lectura:
A modo de conclusión, según lo visto y analizado en sesión de clase; delimitar el campo de trabajo y/o estudio es la clave, recuérdese este principio fundamental; cuanto más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro.

Según Eco (1982), clasifica en Monográfico o panorámico en su redacción, sugiere que el tema de investigación que eliges lo precises, es decir, lo delimites. 

Esta lectura orienta a que conozca cómo iniciarte en la estructuración de un tema de investigación, para que lo problematices, primero hay que saber delimitar, por la propia conveniencia.…
AQUÍ EL LINK DEL PDF:
PANORÁMICO
MONOGRÁFIC.
Ejemplo. Sobre cuarenta años de literatura
Tratamiento de un solo tema
Parece aburrido practicar lo panorámico tener que ocuparse durante uno, dos años del mismo autor.
En torno a variantes de un texto breve.


REFERENCIA: (COMPLETAR DATOS DE REFERENCIA).
Eco, Umberto. (------) -----------------------------. Consultado el día ---octubre de 2011 en: http://www.tesinas.com.ar/Eco-como%20se%20hace%20una%20tesis.pdf
Eco, Umberto. (1982). Como se hace una tesis. Consultado el día 3 de noviembre de 2011 en:




Para que realices la lectura del PDF de UMBERTO ECO, te sugiero, detectar en su lectura, los ejemplos de manera textual, así copiar y pegar en el recuadro de la columna anterior, (izquierda).

Solo te recuerdo, que el tema/problema de investigación, lo que el autor sugiere es: que este DEBE SER; preciso o delimitado Ya que  cuando está amplio,  es panorámico y NO delimitado, se te sugiere que cuides este detalle para iniciarte en la investigación.




Lo realmente decisivo para desarrollar un trabajo de investigación es:

1. Construir una buena pregunta, las personas que no tienen NUNCA preguntas, difícilmente reflexionan o se inquietan por ALGO para investigar.
2. Será necesario, dedicar tiempo SUFICIENTE, para adquirir el oficio y el método MÁS PERTINENTE, que te permita ‘iluminar’ al problema de investigación que es elegido.
3. Y por último, este proceso, si lo realizas de forma adecuada, te podrá permitir ofrecer una respuesta argumentada y convincente del problema de investigación que ahora pretenderás delimitar y que ya fue seleccionado por tí.

SEMANA 10
·         CORRESPONDIENTE AL 24-28 OCTUBRE DE 2011.
·         ENTREGA DE esta tarea, el día SÁBADO 29 OCTUBRE 8 de la noche.
·         Deberás solo llenar los espacios, donde se te pide contesten,  y enviar este mismo formato instructivo, y así se envía por correo electrónico.
·         Obviamente, enseguida del envío por correo se subirá al blog, 1 por equipo.
·         Existe ahora, una actividad, que es individual, que es la delimitación de tu tema, habrá tantos tema/problemas delimitados, como integrantes haya en cada equipo.
·         Deberán de actuar muy colaborativamente en el diseño de esta tarea, llamada, SEMANA 10. Se hace UN SOLO envío por favor.
AQUÍ…EJEMPLO DE CÓMO SE REDACTA UNA REFERENCIA DE VIDEO…PON ATENCIÓN, YA QUE DEBES ELABORAR LAS 2 REFERENCIAS DE VIDEOS Y LA REFERENCIA DE UMBERTO ECO.
LA REFERENCIA DE UN VIDEO, SEGÚN LA APA, EJEMPLO:
·         Reig, Dolors. Thinking Party.  Debate y conocimiento. Ciclo: Diez conceptos que están cambiando el futuro. Los debates abiertos de fundación Telefónica. (2010, Julio 9). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: http://ciclodedebates.fundacion.telefonica.com/dolors-reig-2/
·         Se construye con: Autor, iniciando con apellido. Título del video. Instancia o institución si existiera. (año, mes y día, pero observa cómo se pone). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: URL (COMPLETO)
·         REFERENCIA, solo ocupas poner, los datos PARTICULARES DEL VIDEO. TODO LO marcado arriba en rojo…ES LA estructura que SIEMPRE irá igual para cualquier video, lo que es distinto es el URL. Recuerda, lo rojo, siempre será puesto así, Y con los corchetes.

EVALUACIÓN SUMATIVA

1. Explica qué comprendes por delimitación.
2. Qué es un Esquema, del Proyecto de investigación.
3. Menciona los 6 aspectos centrales que compone el esquema del proyecto de investigación (que te fue entregado en clase por tu docente; María del Rocío Sánchez Becerra).
4. Explica brevemente a cada uno de LOS 6 aspectos, que constituye el esquema del proyecto de investigación.
Delimitación: es la acción y efecto de delimitar. Este verbo hace referencia determinar los límites de algo.
2-Es una pauta de seguimiento y de construcción que se debe tener en cuenta para que el proyecto goce de un éxito y de una realización a ciencia cierta.
3- 1. El problema 2. El titulo 3. El marco teórico 4. Metodología 5. Aspecto administrativo  6. Referencias
4- El problema, formulación del problema para realizar el proyecto. El titulo, objetivo de la investigación. El marco teórico, sistema de hipotesis.metodologia, técnicas de recolección de datos. Aspectos administrativos, tiempo. Referencias, anexos.











EVALUACIÓN SUMATIVA.

·         ELABORAR LA REFERENCIA DEL VIDEO:

Bañuelos Mónica .La investigación científica. Universidad autónoma de Baja california, México. (2010, Agosto 18). Catálogo en línea. [Archivo de Vídeo]. Recuperado de

·         ELABORAR REFERENCIA DE UMBERTO ECO:
Eco, Umberto. (1982). Como se hace una tesis. Consultado el día 3 de noviembre de 2011 en:

Ocampo, Rujel. (2000). 1 Etapa del método científico. Consultado el día 3 de noviembre de 2011 en: http://www.uladech.edu.pe/webuladech/demi/documentos/Caracterizacion_de_los_problemas_com._Ancashina.pdf


Ver Power point,  TE permitirá, refuerces LA explicación, acerca de la forma intencionada de elegir un tema para problematizarlo, delimitarlo e investigarlo.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
·         REFLEXIONA SOBRE ESTE video, PARA QUE CONSTRUYAS TU PROPUESTA DE problema de investigación.
·         ELABORA en esta fila, y la columna de la izquierda, LA CONSTRUCCIÓN de la REFERENCIA.
·         EXTRAE INFORMACIÓN DE ESTE POWER POINT Y CÍTALA CORRECTAMENTE, SEGÚN LA EXTRAIGAS.
EXPLICACIÓN de lo revisado en este video: (cita textual)
Las fuentes de ideas para generar los temas de investigación son: los medios de comunicación, material bibliográfico e ideas de otras personas.
Ocampo, Rujel. (2000). 1 Etapa del método científico. cc

ACTIVIDAD :
Instrucción: Redacta una primera aproximación de tu tema/problema de investigación. Aplica lo sugerido en la lectura de UMBERTO ECO. Recuerda que es individual, y que cada integrante de equipo deberá poner su redacción en este recuadro, y el nombre de él debajo de la redacción. Esto, para que se sepa, quién construyó su delimitación. Es decir, a quién le corresponde la construcción. Recuerda que podrá el equipo, seleccionar el mismo tema/problema, pero la delimitación es necesario que sea diferente.

Reyes Díaz Fernando Antonio –obesidad me interesa mucho porque hoy en dia hay mas gorditos que flacos porque se debe a la comida chatarra no tienen buena alimentación.
Ponce de león escarly-  la drogadiccion:elegi el tema de la drogadicción ya que es un problema que afecta o desintegra ala familia y ala sociedad , en la actualidad es alarmante la gran cantidad de personas y sobre todo jóvenes que consumen diferentes tipos de drogas.
Casillas moreno Claudia- obesidad infantil este tema es muy importante para el país ya que los niños salen con el mayor índice de obesidad en México.
Norzagaray Órnelas Wendy Valeria-La Anorexia, elegí este tema porque se me hace muy interesante ya que hoy en día esta enfermedad ataca principalmente a las jóvenes causándoles la muerte.

EVALUACIÓN SUMATIVA

SUGERENCIAS DE la ACTIVIDAD DE ESTA FILA, (DE LA COLUMNA IZQUIERDA), ACERCA DE LA DELIMITACIÓN DE TU PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
(PARA SU ENUNCIACIÓN).
1.       Que sea preciso.
2.       Que señale de forma subyacente, EL TIPO DE INV, que se realizará: investigación histórica, descriptiva, exploratoria, etc. No declarativo.
3.       Si lo que se desea es investigación de campo y documental, que señale cuál es el campo de investigación (lugar, tiempo, etc.).